Obesidad en mascotas: causas, riesgos y cómo combatirla

La obesidad en las mascotas es un problema de salud en aumento que afecta tanto a perros como a gatos en todo el mundo. Aunque muchos dueños ven el sobrepeso en sus compañeros peludos como algo inofensivo, la realidad es que el exceso de peso puede tener graves consecuencias para la salud y calidad de vida de las mascotas. Al igual que en los humanos, la obesidad puede predisponer a las mascotas a una serie de problemas de salud, desde enfermedades cardíacas y respiratorias hasta artritis y diabetes. Afortunadamente, con los cuidados adecuados, este problema es prevenible y tratado.

En este artículo, abordamos las causas y los riesgos de la obesidad en mascotas, así como los pasos prácticos que puedes tomar para ayudar a tu mascota a alcanzar y mantener un peso saludable.

 

 

1. ¿Qué es la Obesidad en Mascotas?

 

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que supera lo que es óptimo para la salud de un animal. En términos generales, se considera que una mascota es obesa cuando pesa un 20% o más sobre su peso ideal.

 

Signos de que una mascota tiene sobrepeso o es obesa:

 

  • Costillas no palpables: Si no puedes sentir las costillas de tu mascota al tocar su costado, es probable que tengas un exceso de grasa corporal.
  • Pérdida de cintura: La cintura debe ser claramente visible al mirar al animal desde arriba. Si no se observa una curva o se ve un abdomen «abultado», esto indica sobrepeso.
  • Acumulación de grasa en la base de la cola: La grasa acumulada alrededor de la base de la cola y el abdomen es un signo común de obesidad.
  • Dificultad para moverse: Las mascotas con sobrepeso pueden ser menos activas, tener dificultad para caminar o correr, y mostrar signos de cansancio fácilmente.

 

 

2. Causas de la Obesidad en Mascotas

 

La obesidad en las mascotas, al igual que en los humanos, es el resultado de un desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto de energía. Es decir, si una mascota consume más calorías de las quema a través de la actividad física, el exceso se almacenará como grasa.

Las causas comunes incluyen:

  • Alimentación en exceso: Muchos dueños tienden a sobrealimentar a sus mascotas, ya sea ofreciendo porciones demasiado grandes o proporcionando demasiados premios y golosinas. Incluso un pequeño exceso diario de calorías puede acumularse con el tiempo y llevar al aumento de peso.
  • Falta de ejercicio: Las mascotas que no tienen suficiente actividad física diaria son más propensas a ganar peso. Esto es particularmente cierto en animales que viven en apartamentos o casas pequeñas sin acceso regular al exterior.
  • Dietas inadecuadas: Los alimentos comerciales para mascotas pueden ser ricos en calorías y grasas, especialmente si no están formulados adecuadamente para las necesidades energéticas de un animal. Además, muchos dueños optan por dietas caseras que, si no están bien balanceadas, pueden contribuir al aumento de peso.
  • Envejecimiento: A medida que las mascotas envejecen, su metabolismo se ralentiza, lo que significa que necesitan menos calorías para mantener su peso. Sin un ajuste en su dieta o nivel de actividad, pueden empezar a ganar peso.
  • Factores genéticos: Algunas razas de perros y gatos son más propensas a la obesidad. En perros, razas como el Labrador Retriever, el Beagle y el Bulldog tienen una mayor predisposición a ganar peso.
  • Castración o esterilización: Aunque los beneficios de la castración y esterilización superan con crecientes los riesgos, es cierto que estos procedimientos pueden afectar el metabolismo de las mascotas, lo que significa que requieren menos calorías después de la cirugía.

 

 

3. Riesgos para la Salud Asociados con la Obesidad en Mascotas

 

El sobrepeso no es simplemente una cuestión estética; es un problema de salud grave que puede afectar todos los aspectos de la vida de una mascota. Los riesgos incluyen:

 
  • 1. Problemas cardíacos y respiratorios

El exceso de grasa puede poner una presión adicional en el corazón y los pulmones, lo que dificulta que una mascota respire con normalidad o tolere el ejercicio. Las mascotas obesas son más propensas a desarrollar enfermedades cardíacas y problemas respiratorios como el colapso traqueal o el síndrome braquicefálico (en razas de cara plana).

 
  • 2. Artritis y problemas articulares

El peso adicional ejerce una gran presión sobre las articulaciones y los huesos de las mascotas, lo que puede provocar problemas como la osteoartritis. Este desgaste de las articulaciones puede causar dolor crónico y reducir la movilidad de la mascota, creando un círculo vicioso en el que el animal se mueve menos y, por lo tanto, sigue ganando peso.

 
  • 3. Diabetes

La obesidad es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de diabetes mellitus, especialmente en gatos. Las mascotas con sobrepeso tienen una mayor probabilidad de desarrollar resistencia a la insulina, lo que puede llevar a un control deficiente de los niveles de glucosa en sangre.

 
  • 4. Menor longevidad

Las mascotas obesas tienden a vivir menos años que sus contrapartes con peso saludable. El sobrepeso acorta su esperanza de vida y aumenta las probabilidades de complicaciones graves en el futuro, como enfermedades cardiovasculares o cáncer.

 
  • 5. Mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas

El exceso de grasa corporal puede dificultar los procedimientos quirúrgicos y aumentar el riesgo de complicaciones anestésicas y postoperatorias, lo que representa un mayor riesgo en situaciones de emergencia.

 

 

4. Cómo combatir la obesidad en mascotas

 

Si tu mascota tiene sobrepeso, no te preocupes: hay muchas maneras de ayudarla a perder peso y recuperar su salud. Aquí te damos algunos pasos prácticos para comenzar:

 

  • 1. Consulta con un veterinario

El primer paso es llevar a su mascota al veterinario para una evaluación completa. El veterinario podrá determinar el peso ideal de su mascota y diseñar un plan de pérdida de peso personalizado. En algunos casos, el aumento de peso puede estar relacionado con un problema médico subyacente, como hipotiroidismo o síndrome de Cushing, que debe ser tratado primero.

 

  • 2. Ajuste la dieta

El control de la ingesta calórica es crucial. Asegúrese de alimentar a su mascota con una dieta equilibrada y adecuada para su edad, nivel de actividad y necesidades calóricas.

  • Porciones controladas: Utilice un medidor o una báscula para asegurarte de que estás ofreciendo la cantidad correcta de comida. Muchos dueños tienden a sobrealimentar a sus mascotas sin darse cuenta.
  • Alimentos bajos en calorías: Considere cambiar a un alimento formulado específicamente para la pérdida de peso o el control del peso. Estas dietas están diseñadas para ser bajas en calorías pero con un alto contenido de nutrientes, lo que ayuda a la mascota a sentirse satisfecha sin consumir demasiadas calorías.
  • Evita las golosinas y restos de comida humana: Las golosinas deben ser limitadas, ya que son una fuente importante de calorías adicionales. Si tu mascota disfruta de las golosinas, opta por alternativas saludables como zanahorias o rodajas de manzana.
 
  • 3. Incrementa la actividad física

El ejercicio es un componente esencial en el control del peso. Aumentar el nivel de actividad de tu mascota ayudará a quemar calorías y mejorar su bienestar general.

  • Perros: Los paseos regulares, los juegos de buscar objetos o incluso nadar (para razas que lo disfrutan) son formas excelentes de hacer que tu perro se mueva. Incremente gradualmente la duración y la intensidad de las actividades para evitar lesiones.
  • Gatos: Aunque puede parecer más difícil hacer que un gato haga ejercicio, hay muchas maneras de incentivar el juego. Los juguetes interactivos, como los punteros láser, los ratones de juguete o las cañas de pescar, pueden ayudar a mantener a tu gato activo. También puedes esconder premios bajos en calorías para que tu gato los busque.

 

  • 4. Sé consistente y paciente

La pérdida de peso saludable es un proceso gradual. Las mascotas no deben perder peso rápidamente, ya que esto puede causar otros problemas de salud. El objetivo debe ser una pérdida de peso lenta y constante: alrededor del 1-2% del peso corporal por semana es una tasa segura para la mayoría de las mascotas.

 

  • 5. Prevenir la Obesidad en Mascotas

La mejor manera de combatir la obesidad es prevenirla desde el principio. Algunas formas de asegurarte de que tu mascota mantenga un peso saludable incluyen:

  • Alimentación adecuada desde el principio: Proporciona a tu mascota una dieta equilibrada y sigue las recomendaciones del veterinario sobre las cantidades correctas.
  • Promueve el ejercicio regular: Asegúrate de que tu mascota se mantenga activa, incluso si vive en interiores. El juego y los paseos regulares son esenciales para su salud física y mental.
  • Monitoreo regular del peso: Pesa a tu mascota regularmente y controla su apariencia física. Si notas un aumento de peso, ajusta la dieta o la actividad antes de que el problema comience.

 

Conclusión

La obesidad en las mascotas es un problema de salud importante, pero es completamente prevenible y manejable con la atención adecuada.